Cultura
- cgartadvisory
- 6 may 2015
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022

Mappa (1989 - 1994) de Alighiero Boetti
Vía Tate/Lucy Dankins
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO): “...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden”.[1]
La cultura es una herramienta fundamental para el desarrollo económico, social, moral, espiritual e intelectual del ser humano, cuyo incalculable valor es capaz de reducir la pobreza y alcanzar la paz.
[1] UNESCO, “Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales”, UNESCO, México, 1982, http://www.unesco.org/new/es/mexico/work-areas/culture.
Comments