top of page
Buscar

¿Esto es arte?

  • cgartadvisory
  • 4 dic 2014
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 22 jun 2022



Tras leer el siguiente artículo de Félix Ovejero para el diario el País sobre lo que es arte, llego a la siguiente conclusión:


El debate que plantea es anacrónico y muy trasnochado en el mundo del arte a nivel internacional. Ya en las primeras dos décadas del XX, el gran ajedrecista, filósofo y artista Marcel Duchamp demostró con éxito que cualquier objeto podría ser arte sólo con la debida atención del público. Luego llegaría Andy Warhol y lo confirmaría marcando una tendencia filosófico-estética que se mantiene hasta hoy incontestada por motivos casi más antropológicos que estéticos. Asimismo, sobre todo esto ya se escribió mucho en los años 60 y 70 por filósofos como Umberto Eco o Michel Foucault, al igual que por importantes críticos como Arthur C. Danto (El Abuso de la Belleza lo explica todo muy bien). Excesivamente atrevido e ingenuo me parece Ovejero al preguntar "¿cuál es el valor artístico, estético de esas obras de tanto precio?". Yo le contestaría: ¿a qué obras de tanto precio se refiere? ¿O qué es mucho precio para usted? Con una pregunta como aquella, Ovejero abusa en exceso del imaginario de un lector que poco sabrá sobre arte y que, por lo tanto, fácilmente se llevará a un terreno que carece de toda objetividad y criterio. Vamos, que llega 60 años tarde y de mala manera. Por lo tanto, no se trata de saber qué es y qué no es arte a partir de parámetros que ya fueron universalmente revisados y destruidos por los maestros del siglo XX. Se trataría, más bien, de descubrir cómo se convierte el arte en Arte en el siglo XX para comprender el contexto sociopolítico y económico por el que hemos terminado fabricando unos objetos y procesos que tanto nos cuesta identificar. Se trata, en definitiva, de volver a la historia contemporánea para entendernos mejor a nosotros mismos.

Comments


  • Facebook
  • X
  • Instagram
  • LinkedIn

© Copyright by CC

bottom of page