Dos formas de mirar
- cgartadvisory
- 6 jul 2014
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 jun 2022

Jeff Koons en su muestra retrospectiva en el Whitney Museum of American Art (2014)
Vía Reuters/Lucas Jackson
A colación de la retrospectiva de Jeff Koons en el Whitney Museum of American Art he leído dos artículos en la prensa que me han llamado especialmente la atención: uno publicado en El Confidencial con el título "Jeff Koons, el gran timo del artista vivo más caro del mundo", en el que el título ya de por sí es toda una declaración de malas intenciones y prejucios; y otro en The Guardian titulado "Jeff Koons: un maestro innovador que transforma el dinero en arte", en el que, por el contrario, se aprecia desde el principio un talante que seguramente conduzca a una mirada más inquieta y rigurosa capaz de aportar una perspectiva mucho más audaz sobre alguien que se merece, por lo menos, el beneficio de una mirada abierta y sin prejuicios, sólo por el constante impacto social dentro y fuera de la industria del arte desde hace más de 30 años. En efecto, en este último uno podrá obtener una mirada cuanto menos informativa y esclarecedora de la complejidad de la obra de Koons tanto a nivel técnico como quizás conceptual, que huye de la crítica fácil y estereotipada del apocalíptico trasnochado, donde el dinero no es el síntoma del éxito sino la causa del fraude. Por lo tanto, recomiendo leer ambos artículos, primero, para entender que la prensa generalista –uno de los mayores referentes informativos de arte– puede llegar a estar muy desvirtuada, y, segundo, como forma de entender que hay que huir de los prejuicios y partir con las más amplias miras para detenidamente observar, analizar y alcanzar la verdad en el arte. Como bien dijo Harold Evans: “intentar alcanzar la verdad significa rechazar los estereotipos y clichés”.
Comentários